Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Toni Sala: “Antes se acabará el catalán hablado que la literatura”

Toni Sala: “Antes se acabará el catalán hablado que la literatura”

Un actor famoso por encarnar a un asesino sanguinario, Malicious, viaja en coche sin rumbo mientras repasa el texto de un monólogo, ensimismado con la palabra, se despista y tiene un accidente del que lo rescata en Vadó, un chico de Puigcerdà gordo y solitario, que esa misma noche conoce a Olga, a una enfermera también gorda y obsesionada con la maternidad. Son los tres personajes principales de Escenaris (L’Altra), la novela con que Toni Sala (Sant Feliu de Guíxols, 1969) pone fin a seis años sin publicar ficción.

Culmina una trilogía de libros independientes sobre la muerte.

Son tres aproximaciones al tema en círculos concéntricos: en Els nois (2014) era por un accidente de coche, con un componente de azar; en Persecució (2019), un asesinato, una maquinación, y aquí no puedo decir qué es, pero es un hecho aún más central de la muerte. Pero no planeo nada mis libros, me dejo llevar por alguna imagen, y aquí tenía una muy bestia, una piscina llena de sangre, a partir de la que monté el libro.

También habla del teatro, que lo lleva hacia la lengua y la literatura, y la gordofobia, un tema de actualidad, que afecta a dos personajes.

Supongo que con la gordofobia quería tocar el sentimiento de exclusión y el desencaje con la realidad, cómo te afecta y cómo son las reacciones de la gente.

Muchos catalanes se sienten perdidos y excluidos tras el procés...

Son conflictos de identidad. Aquí la cuestión de la lengua es muy central, el ambiente que me he encontrado escribiendo es el postprocés, en el sentido de algo que estaba normalizado se ha ido convirtiendo en un problema: ahora mismo la catalanidad es un problema, y también la lengua... Siempre lo ha sido, pero ahora más.

Pérdida de la lengua “Si pudieran eliminar el catalán, los políticos se sacarían un problema de encima”

Ironiza que el catalán es “una rata envenenada”, está “podrida y arrasada”.

Es un monólogo pensado para ser incómodo, para decir que estamos así. Los escritores trabajamos con la lengua, el acto de cultura más completo que existe, y la pérdida de una lengua es mucho peor que la pérdida de la obra entera de Leonardo o de Shakespeare. Si pierdes la lengua, pierdes la cultura, y en realidad lo que pierdes es la libertad. Es obvio que la lengua está hecha una mierda, todas las estadísticas lo dicen, y solo tienes que aguzar el oído y ver cómo habla la gente o ver hasta qué punto se ha convertido en un problema para los políticos. Siempre lo ha sido, y no tengo ninguna duda de que todos los políticos, si pudieran eliminar el catalán, se quitarían un problema de encima.

Los hay que dicen que son catalanes sin hablar la lengua...

Podríamos discutir si son tan catalanes. La lengua es la conciencia y la expresamos con palabras, la literatura es eso. Es interesante que los catalanes aún mantengamos una literatura de primer nivel, porque no es nada habitual en una lengua minorizada, y tiene que ver con el vínculo de la lengua con la cultura y la cultura como libertad. Es muy fácil cambiar de idioma y no lo hemos hecho del todo, todavía, pero los políticos se han desentendido completamente. He vivido con mucho desencanto el hundimiento de la enseñanza, paralelo al de la lengua, porque es lo que tú pasarás a tus hijos, y es un acto de irresponsabilidad, de infantilización y de comodidad. Y mantenemos el idioma porque sabemos que sin él seremos menos nosotros mismos. Suena muy tópico, pero que tengamos a un Ausiàs Marc, un Tirant lo Blanc o un Ramon Llull es muy grande. Antes se acabará el idioma hablado que la literatura, como ya pasó con el yiddish.

Lee también

¿La solución es más literatura?

Evidentemente, más literatura quiere decir más conciencia. En la enseñanza se ha ido arrinconando la literatura y es criminal, es desposeer a la gente de conciencia. El problema es cuando sustituyes la literatura por los libros, cuando te engañas a ti mismo. ¿Lo importante es que los niños lean? Quizá no, quizá es mucho más importante que tengan una conversación con un adulto, con un profesor, que tenga una elaboración y que sea una conversación crítica y que le provoque unos conflictos, que leer cualquier tontería. Ahora sacan los clásicos de los institutos e incluso de las bibliotecas, donde por una puerta sale Shakespeare y por la otra entra el último premio de mierda de no sé qué. Como en la enseñanza, donde por una puerta han salido los profesores y por otra han entrado las pantallas, las máquinas y todo eso. Es desliteraturizar. Es terrible y nos aboca al fracaso, a un Trump y a todo eso de lo que se quejan tanto, pero durante 20 o 30 años han estado vendiéndoselo todo, depredándolo, en el fondo para controlar a la gente, por una vida más cómoda.

Horizontal

Toni Sala

Llibert Teixidó

Dice que la escritura es una “borrachera de la conciencia”.

Me gusta cuando ves que el autor se va de madre, es un delirio, porque te permites llegar a lugares que de otra forma no llegarías. Todo el libro podría entenderse como varios monólogos del mismo actor, me interesa mucho el vínculo de la prosa con el teatro, creo que la literatura teatral es específicamente todavía más literaria que la novela o los cuentos o incluso que la poesía, porque hay una correspondencia muy obvia con el cuerpo, y no hace falta toda la parafernalia de buscar un argumento.

El actor hace de espejo del escritor.

Sí, podría ser un pintor, un escritor o un bailarín, como artista es alguien que tiene todo el día su mundo en la cabeza. De hecho, las críticas que hace del mundo del teatro se podrían hacer al mundo literario... Pero si quisiera ser explícito escribiría un ensayo de denuncia, y no es mi género. Se puede leer como una reflexión sobre unos personajes o sobre la actualidad, pero en realidad todos los libros hablan de los libros, hablan de literatura, y este también. La paradoja es que cuando escribes te tienes que dar un margen para perder el control, porque si no, entonces eres una máquina, eres la inteligencia artificial, por eso el cuerpo es tan importante, tienes que atreverte a salir del argumento, de la serie de Netflix.

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow